Desde muy pequeños, cuando todavía estábamos en la escuela, escuchábamos el gramaje del papel. Sin embargo, en la mayoría de los casos, usamos el gramaje incorrectamente. Como te leerás en este artículo, el gramaje no está necesariamente relacionado con el grosor. Por tanto, explicaremos qué es el gramaje del papel, qué tipos de gramaje existen y qué gramaje es mejor para imprimir cada tipo de trabajo.
¿Qué es el gramaje del papel?
Aunque durante toda nuestra vida hemos estado pensando y oyendo que el gramaje del papel es el grosor de esta, es una afirmación falsa. El gramaje del papel es en realidad el peso en metros cuadrados, expresado en g / m2 (como se puede ver en los paquetes de papel), es decir, en gramos / metro cuadrado.
Esto significa que dos papeles con diferentes composiciones pueden tener el mismo peso por metro cuadrado, mientras que el grosor de un papel puede ser mayor que el del otro. Por eso, a la hora de elegir el mejor papel para imprimir un proyecto, debes considerar tanto el gramaje, el acabado o su textura. En muchos casos, un mayor gramaje no significa una mayor calidad, al igual que un menor gramaje no significa un coste menor.
Para resumir brevemente esta definición, daremos un ejemplo. Si el peso del papel es de 150 gramos, significa que la superficie del papel es de 1 metro cuadrado y el peso es de 150 gramos. Por su parte, el grosor del papel se mide en micras, que es la distancia entre un lado y el otro de una misma hoja de papel.
Gramajes de papel que existen
Como todos sabemos, existen muchos tipos de papel, por lo que dependiendo del gramaje y otras características, podrás utilizarlo en los diferentes proyectos que quieras realizar. Veamos los gramajes más habituales.
Para papel satinado o estucado, podemos encontrar los siguientes gramajes y sus usos posteriores según ellos:
- Papel estucado de 70 a 150 gr / m2: este papel se suele utilizar en productos comerciales, por lo que podrás verlo en flyers, trípticos, dípticos, folletos, revistas e incluso planos. Se caracteriza por su brillo y tacto suave, además de ser más fino que el de gramajes superiores.
- Papel estucado de 170 a 250 gr / m2: al igual que el papel estucado de menor gramaje, se utiliza para productos comerciales, por lo que también se puede encontrar en folletos, trípticos y revistas (normalmente de no muchas páginas). Sin embargo, la diferencia radica en la profesionalidad que le quieres dar al producto, siempre y cuando no imprimas muchas páginas.
- Papel estucado superior a 250 gr / m2: este papel es difícil de encontrar habitualmente y suele utilizarse en productos que requieren una mayor consistencia. Como puede ser la portada de una revista o catálogo y trípticos que serán muy utilizados.
El papel no satinado o sin brillo es el de los más comunes, se encuentran con diferentes gramajes:
- Papel no satinado de 60 a 115 g / m²: este tipo de papel es el más utilizado porque se pueden encontrar una gran cantidad de libros, revistas, volantes, folletos y otros formatos que no requieren alta consistencia ni brillo.
- Papel no satinado de 135 a 200 gr / m2: este papel es el más utilizado para folletos, trípticos, volantes o incluso revistas pequeñas.
- Papel no satinado superior a 200 gr / m2: según el tipo de papel (similar al cartón o cartulina), se puede encontrar en tarjetas de visita, portadas de revistas y especialmente en packagings que requieren cierta consistencia.
Qué gramaje debes escoger en base a tu proyecto
Para elegir el papel que se adapte al proyecto que quieres realizar, no necesitas conocer el gramaje, pero si es importante. Para tomar la decisión correcta, debes conocer los tipos de papel que hay en el mercado y las posibilidades de uso: no es lo mismo usar papel brillante para libros que para un folleto o revistas.
Lo que hay que aclarar es que cuando elegimos un tipo de gramaje específico, otro punto importante a considerar es el tipo de papel. En primer lugar, porque al imprimir, cada papel tendrá un resultado final diferente. Lo mejor es que, para asegurarte de elegir el adecuado, solicita a los profesionales que te asesoren para obtener los resultados que esperas. Puedes acudir a una tienda especializada o imprenta para solucionar este problema. Verás que puedes elegir entre distintos tipos de papel:
- Papel estucado
- Papel offset
- Papel adhesivo
- Papel reciclado
- Papel con brillo
- Papel de carta
- Cartulina
Aunque estos son los más típicos, puedes encontrar muchos otros en imprentas y tiendas especializadas.
¿Qué recomendamos desde Gráficas Crisval? En primer lugar hay que decidir el tipo de papel que se va a utilizar para imprimir según el tipo de proyecto (papel estucado, cartón, papel carta …), y luego elegir el gramaje más adecuado. De esta forma, el proceso de impresión producirá resultados específicos en función de tus preferencias.
Si a pesar de lo que te explicamos en este artículo todavía tienes preguntas al respecto, no dudes en contactarnos a través de la sección de contacto para obtener más información.