Lo primero que tenemos que tener en cuenta, es que un cartel publicitario es una herramienta que se usa en el ámbito publicitario dentro de una estrategia de comunicación.
Por lo que, si trabajas en el mundo del marketing o diseño gráfico, este post te será de gran ayuda.
Es sencillo, este tipo de impresión tiene como objetivo difundir información y captar la atención del público al que va dirigido para lograr nuevas ventas o comunicar algo importante como puede ser un estreno, un evento o el lanzamiento de una campaña.
Ya sea para una pequeña o gran empresa, un cartel publicitario es una manera económica y llamativa de hacer publicidad original, muy aceptada por la sociedad y poco intrusiva.
Aun así, sabemos que en el mundo del diseño gráfico y la publicidad, todo es cambiante. Las buenas ideas pueden quedarse en nada si no sabemos cómo enfocarlo visualmente. Y entonces surgen dudas, ¿cómo crear un cartel publicitario que sea eficaz? ¿Qué elementos son claves para obtener el resultado deseado?
Basándonos en los 40 años de experiencia en el sector del diseño gráfico y la impresión, en Gráficas Crisval creemos que es cuestión de tener unas bases claras desde el primer momento y seguir una metodología que te ayude a desarrollar cualquier proyecto sin bloqueos.
Sin más rodeos, ¡empezamos!
Consejos para crear un cartel publicitario de éxito
Obtener información sobre el cliente y la empresa. Una comunicación eficaz con el cliente y un briefing lo más completo posible, debe ser el punto de partida. Necesitamos hacer preguntas sobre la empresa, saber a qué se dedica, sus objetivos y sus competidores. También es fundamental conocer los productos o servicios que ofrece y a quién va dirigido. De esta forma, empezaremos a entender el objetivo por el cual quiere hacer un cartel y qué quiere conseguir con ello. Por último, debemos centrarnos en conocer los gustos del cliente y sus preferencias en cuanto al diseño, como tipografías, colores, o si prefiere ilustraciones o imágenes reales. Recuerda, debemos tener la máxima información posible.
Realizar una investigación previa. Esto se extrapola a cualquier proceso creativo, y es que, antes de comenzar con el diseño, debemos hacer una investigación previa que complemente toda la info que nos ha aportado el cliente. Se trata de encontrar inspiración y despertar tu propia creatividad recopilando tipografías, imágenes, ilustraciones en diferentes formatos como webs, revistas y carteles para poder crear el diseño adecuado para el cliente y saber por dónde puedes tirar.
Encontrar el equilibrio visual y emocional. Una vez empecemos a diseñar, tenemos que tener claro que el impacto que queremos causar debe estar equilibrado. Dedica tu tiempo a encontrar el mensaje principal que consiga satisfacer o solucionar el problema del cliente. Ten en cuenta cómo transmitir emociones que despierten su interés y coloca la llamada a la acción estratégicamente para que quieran dar el siguiente paso.
La maquetación es fundamental. Presta atención a todas y cada una de las partes del cartel. Hay que cuidar hasta el más mínimo detalle en cuanto a la tipografía, calidad de las imágenes y composición del título, cuerpo de texto y datos de contacto. Como hemos dicho antes, todo debe estar equilibrado.
Impresión del cartel publicitario. Para lograr que el proyecto quede impreso lo más fielmente posible a la realidad que ves en la pantalla, te aconsejamos ponerte en contacto con una empresa especializada en impresiones a gran escala o tu imprenta de confianza. Al final, será clave la elección del formato, tipo de papel y sistema de impresión para lograr el resultado esperado. En función de lo que necesites, te asesorarán correctamente para que tu trabajo sea un éxito rotundo.
Como ves, solo tienes que sacar tu instinto y experiencia. Con un buen análisis previo, organización y herramientas adecuadas, puedes crear grandes cosas. Tus clientes estarán encantados con el cartel publicitario perfecto para ellos.
Y recuerda, todo se consigue con esfuerzo, trabajo y constancia. Lo que transmites a los demás al confiar en ti mismo y dar tu 100%, es igual o más importante que el resultado final. ¡A por ello!