Los libros están compuestos por dos partes: la parte externa y la parte interna. La parte interna tiene que ver con el contenido del libro, mientras que la parte externa abarca la tapa, sobrecubierta, guarda, etc. Si deseas saber todo acerca de las partes de un libro y sus componentes no dejes de leer este artículo.
¿Cuáles son las partes externas de un libro?
La cubierta
Cuando tenemos un libro en nuestras manos lo primero que notamos es la cubierta que se encuentra dividida en: la cubierta anterior, lomo, la contracubierta y en algunos casos la solapa. Claro, dependiendo de la clase de encuadernación que posea el libro, tanto la elaboración como las medidas son diferentes.
Sin embargo, lo que si permanece de la misma manera es la denominación. Seguidamente, se muestra una lista con cada uno de los elementos que debe contener cada parte de la cubierta:
· Cubierta anterior: en ella se especifica el título, la editorial y el nombre del autor.
·Contracubierta: normalmente se coloca una breve reseña sobre el contenido o información sobre el autor, información sobre los participantes, código de barras, entre otros.
·Lomo: se trata de la parte lateral en donde se sostienen las hojas. También, se coloca el anagrama de la editorial y el autor.
·Solapas: en libros encuadernados, ya sea de tapa rústica o blanda la cubierta tiene una extensión de 7 a 10 cm que se dobla hacia el interior del libro con la finalidad darle mayor soporte y prevenir que la portada se doble. Aquí se coloca la lista de libros y la biografía del autor. Normalmente, los de tapa dura no tienen esta extensión.
Sobrecubierta
Cuando los libros están forrados en tela o de papel texturizado, generalmente se les coloca una especie de forro para protegerlos. A este forro se le llama sobrecubierta y aquí se puede incorporar algunos datos que hagan al libro más llamativo.
Faja
Se trata de una franja de papel que se encuentra alrededor de la cubierta y es mucho más angosta que la sobrecubierta. La franja es un componente alternativo que tiene como objetivo proporcionar información al lector sobre la editorial, fecha en la que se imprime el libro, número de edición y el número de ejemplares vendidos.
Guardas
Se trata de hojas de papel plegadas a la mitad que se ponen con el fin de unir la tapa de cartón y el libro. Las guardas no se colocan en libros de tapa blanda, solamente se utilizan en libros de tapa dura y lo normal es que sea de un papel diferente al del libro impreso. Es un papel mucho más resistente, puesto que es la base para unir las partes del libro.
¿Cómo está dividida la parte interna de un libro?
Hojas de cortesía
Estas hojas se sitúan al inicio y al final, además, según el tipo de libro su función puede variar. Para las ediciones de tapa dura son de suma importancia, puesto que sobre ella se coloca la guarda y además resguarda el interior de roces o residuos de cola.
En los de tapa suave se usan como un soporte y en las bibliotecas se utilizan para colocar el cuño, autores, dedicatoria, etc. En cuanto a la numeración, ellas no deberían poseer, aunque si tienen que ser contadas en la numeración del trabajo.
Anteportada
Aquí se coloca el nombre del libro con un número de letra menor al de la portada. Se usa con mayor frecuencia en libros de poesía, novelas, clásicos, etc. Sin embargo, con el paso del tiempo esta página ya no se utiliza.
Portada interna
En esta página se escribe una reseña más completa sobre el autor, donde se incluye el título del trabajo, los nombres del autor, el nombre del autor del prólogo, la casa editorial, la fecha, el lugar de la impresión, etc.
Cuartilla de créditos
Está ubicada en la parte posterior de la portada interna, de frente a la dedicatoria. Se colocan todos los textos legales, es decir, número de edición, año de la publicación, número de reimpresión, registro de derechos, ISBN, etc.
Dedicatoria
Si el libro posee dedicatoria, esta debería ir después de los créditos, en una página propia, pero a la derecha. Se trata de diversas líneas cortas, centradas que se escriben a partir del primer tercio de la página.
Prólogo, prefacio e introducción
Estos textos pueden ser escritos por el autor o por otra persona como el editor que sepa de la obra y sus antecedentes. Su ubicación dentro del libro va de acuerdo al tipo de texto, es decir, si es una obra genérica va antes del índice y se usan para explicar detalles del libro entonces debe ir antes del índice.
Cuerpo
En el cuerpo del libro es donde se encuentra el desarrollo del trabajo y por lo general se divide en capítulos.
Índice
Normalmente aparece al principio del libro como un esquema de su contenido. Resulta de gran utilidad, ya que ayuda a que el lector se ubique mejor dentro del libro cuando existen diversos capítulos. Si el trabajo cuenta con pocos capítulos, entonces, puede colocarse al final.