Todos conocemos los llamados catálogos de producto o catálogos empresariales donde aparecen una gran cantidad de artículos y ofertas a gran escala.
Solemos tener la errónea percepción de que sólo son útiles en ese caso, es decir, para grandes negocios o entidades. Y la realidad es otra muy diferente.
Un catálogo puede usarse para todo tipo de actividades y empresas, porque no se trata de la cantidad de productos que tengas, sino de cómo vender los que tienes, aunque sólo sea uno. Es un instrumento que tiene como finalidad la promoción y/o venta de tus artículos, ya sean productos o servicios.
Es por ello que, tengas el negocio que tengas, un catálogo o muestrario de lo que haces, siempre será una buena opción para ti y tus clientes.
En Gráficas Crisval somos partidarios de contar con este accesorio, sea cual sea el producto o servicio que ofrezcas. Por ello, vamos a contarte nuestro punto de vista, viendo los beneficios y las recomendaciones que, tras más de 40 años de experiencia en el sector del diseño gráfico y la impresión, podemos ofrecerte.
¡Sigue leyendo para saber más!
Ventajas de tener un catálogo de productos o servicios
Cuando mostramos de forma visual lo que hacemos, se genera un impacto inmediato en el usuario. Por ello, merece la pena invertir en este formato impreso y tenerlo siempre a mano, a disposición de nuestros clientes.
Además de ser una herramienta de trabajo en el día a día, y aunque contemos con un catálogo de productos digital, no está reñido con ofrecer la opción impresa porque en muchas ocasiones nuestro cliente necesita ver y palpar el producto en el caso de sectores como la construcción, fabricación de materiales o tejidos.
La opción de que el cliente pueda ver el catálogo en cualquier parte, también sirve como estrategia publicitaria que resulta efectiva y económica.
Consejos de diseño para tu catálogo de productos
Ya conocemos la importancia de hacer catálogos de productos o servicios para tu negocio, pero ¿cómo hacer un diseño efectivo?. A continuación, te contamos algunos consejos para una correcta y efectiva elaboración de tu catálogo o muestrario.
- Primero tienes que sacar las ideas que tienes en mente. Piensa el estilo que te gustaría que tuviera, fíjate en otros catálogos de la competencia y de otros sectores que te puedan servir de inspiración. Así puedes ir marcando la línea que quieres que siga tu catálogo, siempre acorde a tu imagen e identidad corporativa. Piensa en los colores corporativos, en un estilo clásico, tradicional o algo más rompedor. Si quieres que lleve ilustraciones o imágenes. ¡Tu decides!
- Es muy importante detallar las especificaciones de tus productos de una manera directa y sencilla. A veces los tecnicismos tienden a confundir a los clientes, por lo que una comunicación visual donde se explique de forma simple lo que vendes, es una opción acertada.
- Otro punto primordial es la forma en la que introducimos los precios. Recuerda que sean atractivos dentro del mercado en el que operas.
- Tienes que tener un uso correcto de las tipografías, jerarquización de textos en la maquetación, para que todo tenga la armonía que requiere este formato.
- Usa imágenes y fotografías de calidad. Las fotografías de producto, desde diferentes perspectivas y las imágenes con edición profesional no son una posibilidad, sino que deberían ser la opción elegida.
¿Dónde realizar un catálogo de productos o servicios?
Si tienes nociones de diseño gráfico, puedes empezar a crearlo tú mismo o encargarlo al departamento correspondiente dentro de tu empresa.
Recuerda poner en la mesa los aspectos que hemos tratado anteriormente y crear este accesorio de ventas a medida.
Otra opción es contactar con una empresa de impresión digital cerca de ti, que tenga experiencia en la creación de catálogos corporativos y muestrarios de producto, ya que te podrán asesorar, dar vida a tus diseños y darte a conocer todas las opciones de impresión en el mismo presupuesto.